Gafas con cristales de sol, amarillos o naranjas

Cada vez vemos a más personas dejando de utilizar gafas de sol en el exterior y usando gafas con lentes amarillas o naranjas en interior, algunos incluso utilizan gafas con lentes rojos por la noche.

Y esto, ¿es moda o ciencia? Para contestar a esta pregunta vamos a dividir los cristales de las gafas en subgrupos, sin incluir los blancos (transparentes) para los que usamos gafas graduadas.

Os pongo en antecedentes, desde el comienzo de uso de los ordenadores y otros dispositivos electrónicos ha habido preocupación por la protección de los ojos, hace más de 30 años Indo comercializaba una lente de protección para ordenador de tono rosado, el rosal o rosalux, que todavía tenemos por el almacén en alguna gafa vintage, por su parte Essilor tenía unas gafas completas con una lente verdosa con los primeros antrirreflejantes del mercado que se vendía muchísimo porque daba sensación de contraste y quitaba brillos.

Sin embargo ninguna de estas lentes para usar con dispositivos electrónicos ha perdurado en el tiempo y me atrevo a decir que las que usamos actualmente son también una moda con fecha de caducidad.

Os cuento un poquito en qué consiste cada tipo de lente:

SUBGRUPO 1 – LENTES SOLARES

Las lentes de protección solar son aquellas que filtran el UVA/UVB es decir la luz ultravioleta, aquella cuya longitud de onda es menor a la de la luz visible y que además está científicamente demostrado que la exposición de los ojos en exceso es dañina para la salud ocular.

Estas lentes además dejan pasar menos luz visible

  • Categoría 1. Dejan pasar entre el 80% y 44% de la luz visible. Se utilizan en días nublados
  • Categoría 2. Dejan pasar entre el 43% y 18% de la luz visible. Se utilizan en días nublados con ratitos de sol suave
  • Categoría 3. Dejan pasar el 17% y 9% de la luz visible. Se utilizan en verano en horario de máxima luz
  • Categoría 4. Dejan pasar menos del 8% de luz visible. Se utilizan para alta montaña y deportes náuticos.

La función de la gafa de sol es fundamental, se deberían de utilizar siempre que vayamos a estar en exterior durante una cantidad de tiempo larga, especialmente en los horarios centrales del día, tanto en verano como en invierno, incluso en días nublados puesto que la radiación también está presente a través de las nubes.

La consecuencia de no proteger de estos rayos nuestros ojos normalmente no es inmediata, es a medio plazo, en forma de cataratas a edades más tempranas de lo esperado o envejecimiento prematuro de la retina con enfermedades como la DMAE (degeneración macular asociada a la edad).

Si estamos realizando deportes de invierno, deportes náuticos o estamos en la nieve, estas lesiones pueden ser inmediatas, se manifiestan en forma de quemaduras corneales (queratitis) o quemaduras en retina.

SUBGRUPO 2 – LENTES COSMÉTICAS

Son lentes que se podrían catalogar en Categoría 1 de lentes solar pero que su función es, como su nombre indica, cosmético, es decir, darle un toque de color a la cara, tapar ojeras o combinar con otros complementos.

Lo ideal es que si quieres utilizar este tipo de lentes elijas comprarlas en óptica para que al menos te protejan de la luz ultravioleta y tus ojos no sufran daños.

SUBGRUPO 3 – LENTES TERAPÉUTICAS

Son lentes que filtran determinada parte del espectro de luz visible, principalmente en la zona del color violeta y azul.

El objetivo de este tipo de lentes es mejorar la sensibilidad al contraste en pacientes con determinadas patologías oculares. Por eso según el punto de corte de estas lentes se utilizan para unas lesiones u otras:

  • Corte en 400nm. Eliminan del visible prácticamente toda la luz violeta (380-435nm). Se utilizan combinados con lente solar en la práctica de deportes al aire libre, sobre todo cuando se pasa muy rápido de zonas con mucha iluminación a zonas con menor iluminación.  También son útiles en algunos casos de catarata, DMAE y glaucoma
  • Corte en 450nm. Son de color amarillo más intenso y cortan la luz visible hasta la mitad de los tonos del azul ( 435nm -500nm). También se usan en baja visión para patologías como catarata, glaucoma y DMAE
  • Corte en 500nm. Es un tono naranja suave y elimina la luz azul en su totalidad. Se utilizan en pacientes con retinosis pigmentaria porque sufren muchos deslumbramientos y encuentran alivio con este tipo de filtros.
  • Corte en 511nm. Tienen un color naranja más intenso. Cortan además del azul tonos cian del espectro de luz visible. La utilidad des la misma que los anteriores, pero los pacientes con lesiones oculares combinan diferentes filtros según su comodidad en interior y exterior.
  • Corte en 527nm. Todavía tienen un naranja más intenso y empiezan a eliminar determinados tonos de verde (520-565nm).
  • Corte en 550nm. El color es prácticamente rojo y cortan prácticamente todo el verde.
  • Corte en 585nm. Dejan pasar sólo el amarillo, naranja y rojo.

Dicho todo esto, lo único cierto es que, en la retina periférica existen unos fotorreceptores de luz azul que ayudan al cerebro a seguir los ciclos circadianos y se ha supuesto que su sobre estimulación nocturna puede causar problemas con la conciliación del sueño al generarse menos cantidad de melatonina, sin embargo, aunque no sea saludable esta sobre esta sobare estimulación, los estudios indican que el uso de filtros amarillos no mejoran el sueño de forma significativa, lo que sí lo hace es mejorar nuestros hábitos de vida, como:

  • Dejar de utilizar dispositivos móviles por la noche,
  • No pasar exceso de horas viendo la televisión,
  • Utilizar una iluminación cálida y suficiente en nuestras casas que evite el deslumbramientos
  • Tener una buena postura corporal en nuestras tareas de cerca
  • Hacer descansos de nuestras actividades visuales mirando de lejos
  • Pasear al aire libre en horarios de luz natural
  • Y por supuesto tener buenos hábitos de vida en cuanto a sueño y alimentación.

En resumen, si no padeces ninguna patología visual y tienes buenos hábitos de vida, no tiene ningún sentido utilizar los filtros terapéuticos como prevención o solución milagrosa, lo que sí que no hay que dejar de hacer es utilizar las gafas de sol con la protección UV adecuada.

Eso sí, puedes elegir el color que tú quieras como filtro cosmético, puede ser el que más te guste, porque ya sabéis que la salud no está reñida con la moda.

Nuestra propuesta es esta monería de Mr. Boho que tendréis en la web en nada de tiempo y que además de ser lentes amarillas o azules que nos quitan el UVA y UVB son fotocromáticas para protegernos del exceso de luz mientras vamos a la moda